Asalab

banner-2
banner-1
banner-3
previous arrow
next arrow

Quiénes Somos

En ASALAB trabajamos para que cada espacio sea accesible y digno para todas las personas.

Nos especializamos en inspecciones, asesorías y soluciones integrales en accesibilidad universal.

Nuestra misión es acompañar a organizaciones públicas y privadas a cumplir con la normativa vigente y promover la inclusión real.

Contamos con un equipo multidisciplinario comprometido con la calidad, la ética y el bienestar de las personas.

Equipo de Trabajo

🧩 1. Presentación breve

ASALAB es una empresa chilena dedicada a promover entornos accesibles, inclusivos y seguros para todas las personas, sin importar sus capacidades. Nuestro trabajo se basa en el cumplimiento de la normativa nacional e internacional de accesibilidad universal.

👥 2. Misión

Contribuir a la construcción de un país más inclusivo, brindando servicios de inspección, asesoría y acondicionamiento en accesibilidad universal para espacios públicos y privados.

🎯 3. Visión

Ser referentes en accesibilidad universal en Chile, apoyando a instituciones públicas, empresas privadas y comunidades a eliminar barreras arquitectónicas y sociales.

 

💡 4. Nuestros valores

  • Inclusión: Ponemos a las personas en el centro de cada proyecto.
  • Compromiso: Cumplimos con altos estándares técnicos y éticos.
  • Transparencia: Informamos con claridad los hallazgos y recomendaciones.
  • Equidad: Diseñamos soluciones pensando en todos y todas.

🛠️ 5. Qué hacemos

En ASALAB 360 realizamos auditorías de accesibilidad, informes técnicos, planes de mejora, capacitaciones y acompañamiento normativo. Trabajamos en colegios, universidades, hospitales, edificios municipales, empresas privadas, entre otros.

🧑‍🔧 6. Nuestro equipo

Nuestro equipo está compuesto por profesionales formados en accesibilidad, arquitectura, diseño, salud ocupacional y normativas técnicas. Contamos con experiencia en proyectos de diversa escala en todo el país.

🧾 7. Compromiso normativo

Aplicamos estándares como el DS50 del MINVU, la Ley 20.422, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y principios del Diseño Universal, promoviendo el cumplimiento efectivo y consciente.

Nuestros Servicios

1. Auditorías de Accesibilidad Universal

Evaluamos el cumplimiento normativo de edificaciones existentes (DS 50, Ley 20.422, OGUC), identificando barreras físicas, de comunicación y señalización. Entregamos informes técnicos detallados con observaciones y propuestas de mejora.

2. Planes de Acondicionamiento

Diseñamos y proponemos intervenciones arquitectónicas o funcionales para mejorar la accesibilidad en espacios interiores y exteriores, priorizando soluciones viables, normativas y sostenibles.

3. Elaboración de Informes Técnicos

Informes estandarizados que permiten a instituciones cumplir con licitaciones, postulaciones a fondos públicos o justificar intervenciones. Incluyen respaldo fotográfico, normativa aplicada y conclusiones claras.

4. Asesoría en Proyectos Nuevos o en Remodelación

Acompañamos a arquitectos, constructoras o mandantes desde la etapa de diseño hasta la ejecución para asegurar que el proyecto cumpla con los criterios de accesibilidad universal desde el origen.

5. Capacitaciones y Talleres Técnicos

Formación teórico-práctica para funcionarios municipales, profesionales del área de la construcción, organizaciones sociales o educativas. Temas: normativa vigente, diseño universal, auditoría básica, entre otros.

6. Diagnóstico Previo para Fondos Públicos

Ayudamos a organizaciones a preparar diagnósticos de accesibilidad como requisito para postular a fondos como el Programa CRECE de SERCOTEC, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) o iniciativas del MINVU.

7. Asesoría para Cumplimiento Legal

Apoyo técnico para instituciones que han sido fiscalizadas o necesitan regularizar situaciones ante SEREMI de Vivienda, municipalidades u otros organismos de control.

8. Evaluación de Señalética e Información

Apoyo técnico para instituciones que han sido fiscalizadas o necesitan regularizar situaciones ante SEREMI de Vivienda, municipalidades u otros organismos de control.

Normativa Chilena de Accesibilidad

Normativa en Accesibilidad Universal

En ASALAB trabajamos con base en la normativa vigente en Chile y los principios del diseño universal, asegurando que cada intervención cumpla con los estándares técnicos, legales y éticos necesarios para construir espacios verdaderamente inclusivos.

A continuación, te presentamos las principales normativas que orientan nuestro trabajo:

Ley N° 20.422

Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Obliga a que todos los espacios de uso público, servicios e infraestructuras sean accesibles y no generen discriminación por motivos de discapacidad.

🔗 Ver texto completo en Biblioteca del Congreso Nacional

Decreto Supremo N°50 (DS50/2015 - MINVU)

Regula las condiciones de accesibilidad al entorno físico en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

Establece exigencias técnicas para rampas, rutas accesibles, baños, estacionamientos, señalética y accesibilidad general en edificios nuevos y existentes de uso público y privado.

🔗 Revisa el DS50 en MINVU

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)

Contiene disposiciones que deben cumplir las edificaciones y espacios públicos en cuanto a accesibilidad, seguridad, habitabilidad y urbanización.

La OGUC incorpora las exigencias del DS50 para proyectos nuevos, cambios de destino, regularizaciones y ampliaciones.

Normas Técnicas Complementarias

Aunque no todas son obligatorias, guían buenas prácticas en accesibilidad. Algunas relevantes:

  • NCh3267:2012: Accesibilidad en edificios. Requisitos.
  • NCh3269:2012: Señalización para personas con discapacidad visual.
  • NCh3270:2012: Estacionamientos accesibles.
  • NCh3268:2012: Equipamiento accesible en servicios sanitarios.

Principios del Diseño Universal

Adoptamos los 7 principios del Diseño Universal, que buscan crear entornos utilizables por todas las personas, sin necesidad de adaptación especial. Estos principios promueven:

  1. Igualdad de uso
  2. Flexibilidad
  3. Uso simple e intuitivo
  4. Información perceptible
  5. Tolerancia al error
  6. Bajo esfuerzo físico
  7. Tamaño y espacio apropiado para el acceso

¿Por qué es importante cumplir la normativa?

Cumplir con la normativa de accesibilidad no solo evita sanciones legales o rechazos en proyectos. Más importante aún, promueve la inclusión, la autonomía y la dignidad de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad.

Clientes